La Comunidad de Madrid se ha convertido en el gran escenario teatral de España, con un 25% de las funciones, cerca de cuatro millones de espectadores y una recaudación que supone el 40% del total de los espacios escénicos españoles. A las 17:00 horas, en la Casa Museo Lope de Vega, el académico, periodista y escritor Luis María Anson inaugurará La Noche de los Teatros 2010.

En el Centro Cultural Paco Rabal, la danza contemporánea homenajeará a las artes escénicas con una propuesta de la compañía de Budapest a través del baile y textos de Miguel Hernández y Miklós Radnóti. El Circo Price ofrece la Fiesta balcánica, Música volcánica, de Cíngaro Drom. La Casa de América acogerá una comedia visual de la Compañía del Chapitô, basada en La Tempestad de Shakespeare. Y la Casa Árabe acogerá una obra dirigida por Marina Bollaín, Harragas ('los que queman'), palabra que designa en Marruecos a quienes prenden fuego a sus papeles de identidad antes de emprender el gran viaje.
Acrobacias, mimo y conferencias
Asimismo, la artista sefardí Ruth Salama apostará por un espectáculo de calle con elementos de circo, teatro, y danza y en el Centro Cultural Moncloa, el Teatro de Vojta

La Noche de los Teatros 2010 se servirá también de diversas conferencias para mostrar el teatro en otras culturas en colaboración con diferentes entidades y organismos como la Fundación Japón en Madrid, la Embajada de Corea o el Instituto Cultural Rumano. Además, la mirada hacia el teatro español estará presente en en el Centro Cultural Julio Cortázar, donde Javier Huerta y Emilio Peral abordarán el teatro fantástico de Jacinto Benavente y en la Casa Museo Lope de Vega críticos de teatro debatirán sobre el teatro en Madrid.
Importantes descuentos
Los protagonistas de la noche, 73 teatros y salas alternativas de Madrid, ofrecerán al espectador descuentos de hasta el 50% en el precio de sus entradas. Incluso algunos, como La Guindalera, invitarán a los espectadores a asistir de forma gratuita o con entradas muy asequibles, como es el caso del Teatro La Compañía, con entradas a 3 euros. Y muchos de ellos ofrecerán actividades extraordinarias, lecturas y encuentros entre el público y los actores -como los coloquios en los Teatros del Canal o el Teatro de La Abadía-.
La Noche de los Teatros amplía este año su oferta fuera de la capital: en esta edición a escenarios de 15 municipios. Teatros, auditorios y centros culturales de Arganda del Rey, Leganés, Getafe, Torrelodones, Fuenlabrada, Pinto, Hoyo de Manzanares, Coslada, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Galapagar, Moraleja de Enmedio, La Cabrera, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez, se incorporarán a la celebración con propuestas variadas, entre las que se encuentran conciertos, danza y emblemáticas obras de teatro.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ